En España, el aceite de oliva no es solo un ingrediente esencial en la cocina, es parte de nuestra identidad cultural. Sin embargo, no siempre somos conscientes de las grandes diferencias entre los distintos tipos de aceite de oliva.
Elegir uno u otro influye directamente en el sabor de nuestros platos, en los beneficios nutricionales que recibimos y, por supuesto, en el precio que pagamos.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para que sepas cuál es el mejor para ti.
¿Por qué es importante conocer los tipos de aceite de oliva?
Cada español consume cerca de 4 litros de aceite de oliva virgen o virgen extra al año, pero también consume otras variedades con menor calidad. Conocer los diferentes tipos de aceite de oliva es fundamental para distinguir entre un producto refinado y uno puro, entre uno más económico y otro realmente saludable.
Los distintos tipos de aceite de oliva se diferencian por su proceso de elaboración, grado de acidez, intensidad de sabor, propiedades nutricionales y uso culinario. Esta variedad permite al consumidor elegir con criterio, según el tipo de plato o los beneficios que se quieran obtener.
Diferencias de calidad entre los tipos de aceite de oliva
La calidad del aceite de oliva depende, principalmente, de tres factores: la calidad de la aceituna, el método de extracción y la conservación del producto final. De mayor a menor calidad encontramos:
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) – máxima calidad, sin defectos sensoriales, extraído en frío y con acidez menor a 0,8%.
- Aceite de Oliva Virgen – buena calidad, aunque con algún pequeño defecto organoléptico y acidez hasta 2%.
- Aceite de Oliva (refinado + virgen) – calidad intermedia, producto mezclado y procesado para neutralizar defectos.
- Aceite de Orujo de Oliva – menor calidad, obtenido de los residuos del prensado, apto para consumo pero sin apenas propiedades beneficiosas.

Variedad de aceitunas, variedad de sabores
Además de la categoría, otro factor crucial que muchas veces pasa desapercibido es la variedad de aceituna. En España existen más de 260 variedades, y cada una aporta un perfil de sabor, aroma y textura distintos. Este detalle convierte al aceite de oliva en un producto con amplias posibilidades de maridaje, al igual que ocurre con el vino.
Algunas variedades destacadas:
- Picual: Potente, con cuerpo, amargo y con notas de hoja verde. Ideal para carnes y guisos.
- Arbequina: Dulce, suave y afrutado. Perfecta para repostería, mayonesas y pescados blancos.
- Hojiblanca: Equilibrada, con notas herbáceas y ligeramente picantes. Muy versátil en cocina.
- Cornicabra: Sabrosa, con notas de manzana y un amargor elegante. Recomendada para platos tradicionales.
- Empeltre: Suave y dulce, muy usada en crudo o para aliñar ensaladas.
Principales tipos de aceite de oliva
1. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Es el más puro y de mayor calidad entre todos los tipos de aceite de oliva. Se obtiene solo mediante procedimientos mecánicos y a baja temperatura. No presenta defectos, su acidez es inferior al 0,8% y conserva intactos los polifenoles y antioxidantes.
Dentro del AOVE, existen dos subcategorías:
- AOVE Premium o cosecha temprana: Obtenido de aceitunas verdes (en envero), es más complejo en aroma y sabor, aunque requiere más kilos de aceituna para producirlo.
- AOVE convencional: Elaborado con aceitunas más maduras, es algo menos aromático, pero sigue siendo excelente y más asequible.
2. Aceite de Oliva Virgen
También se extrae por métodos mecánicos, pero permite ligeros defectos sensoriales. Su acidez puede llegar hasta el 2%. Aunque es natural, no alcanza la intensidad ni la riqueza del virgen extra.
3. Aceite de Oliva
Este es una mezcla de aceites refinados y una pequeña proporción de virgen o virgen extra. El refinado elimina sabores y aromas indeseados, pero también resta propiedades saludables. Suele etiquetarse como “suave” o “intenso” y es de los tipos de aceite de oliva más comunes, aunque no los más recomendables si buscas calidad.
4. Aceite de Orujo de Oliva
Es el de menor calidad, elaborado a partir del orujo (los restos de la aceituna tras la primera extracción). Requiere un proceso químico de refinado y posterior mezcla con algo de virgen. Es apto para el consumo, pero muy inferior a los anteriores en sabor y beneficios.

¿Cuál es el mejor entre los tipos de aceite de oliva?
No hay duda: el mejor es el Aceite de Oliva Virgen Extra, sobre todo si es de variedad reconocida y cosecha temprana. Es el que mejor conserva los nutrientes originales y el que ofrece una mayor complejidad en boca.
Dicho esto, el uso culinario también importa: un AOVE premium puede ser perfecto para aliñar una ensalada o terminar un plato, mientras que uno virgen puede usarse para freír o cocinar a altas temperaturas.
Consejos para elegir el mejor aceite de oliva
- Mira la etiqueta: Asegúrate de que indique “virgen extra” y revisa su acidez y fecha de recolección.
- Prefiere envases opacos: La luz deteriora la calidad del aceite.
- Experimenta con variedades: Descubre tus preferencias probando diferentes aceitunas.
- Combina por tipo de plato: Igual que con el vino, hay aceites ideales para cada ocasión.
Conocer los distintos tipos de aceite de oliva te permite elegir con conocimiento, mejorar tu cocina y cuidar tu salud.
Apuesta por la calidad, prueba nuevas variedades y sácale todo el partido a este tesoro líquido de la dieta mediterránea.
Porque cuando hablamos de aceite de oliva, no todo vale… y sí, la diferencia se nota.
Tasted Room, donde el AOVE se convierte en experiencia
En Tasted Room no solo catamos aceites de oliva, creamos vivencias memorables alrededor del AOVE. Somos la primera escuela de cata abierta al público en Jaén y nacemos con un propósito claro: acercar el mundo del aceite de oliva virgen extra, vino, chocolate, queso… a todas las personas, desde profesionales del sector hasta amantes de la buena mesa.
Diseñamos catas sensoriales, cenas temáticas y experiencias personalizadas que combinan conocimiento, emoción y sabor. Te enseñamos a distinguir un buen AOVE, a descubrir sus matices, a entender su origen y a valorarlo como se merece. Trabajamos con los mejores aceites del mundo, premiados y de cosecha temprana, y los presentamos de forma cercana, didáctica y envolvente.
Porque para nosotros, el aceite no es solo un producto: es cultura, territorio y pasión. ¿Quieres vivirlo por ti mismo?



